Ventajas y Desventajas de las TIC y el Futuro de estas
martes, 6 de marzo de 2012
BOSQUEJO - CONTAMINACIÓN
1.-CONTAMINACIÓN
2.- TIPOS DE CONTAMINACIÓN
2.2.- Contaminación hídrica
2.3.- Contaminación por basura
2.4.- Contaminación espacial
2.5.- Contaminación radiactiva
2.6.- Contaminación genética
2.7.- Contaminación acústica
2.8.- Contaminación visual
3.-DEGRADABILIDAD
3.1.- Contaminantes no degradables
3.2.- Contaminantes de degradación lenta o persistente
3.3.- Contaminantes biodegradables
4.- CONSECUENCIAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN
4.1.- Agujero en la Capa de Ozono
4.2.- Lluvia Ácida
4.3.- Calentamiento Global
4.4.- En el Hombre
4.5.- En los Ecosistemas
4.5.1.- Biomagnificación
4.5.2-Especies Invasoras
4.5.3.- El Esmog
4.6.- Acidificación de los océanos
5.- Combate contra la contaminación
5.1.- Control de la Contaminación
5.2.- Desarrollo Sostenible
5.3.- Gestión ambiental
5.3.1-La política ambiental
5.3.2.- Ordenamiento territorial
5.3.3.- Evaluación del impacto ambiental
5.3.4.- Contaminación
5.3.5.- Vida silvestre
5.3.6.- Educación ambiental
5.3.7.- Paisaje
5.4.- Practicas Para reducir la Contaminación
5.4.1.- Regla de las tres erres
5.4.1.1.- Reciclaje
5.4.1.3.-Reducir
5.4.2.-Mitigación
5.4.2.2.- Mitigación Medioambiental
6.- Legislación internacional para el control de la contaminación
6.1.- Protocolo de Kioto
6.2.- Protocolo de Montreal
6.3.- Convención de Estocolmo
6.4-Convenio LRTAP
6.5.- Convención OSPAR
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
- Isabella, Martínez. (11 de febrero de 2011) Enfermedades causadas por la contaminación. México: Quality, 2003. Disponible en: http://www.analitica.com/vam/1999.03/ciencia/Default.htm
- Anónimo. (12 de febrero de 2011). Contaminación por plomo. México: Organización de consumidores y usuarios, 2003.
- Zamudio, Teodora. (12 de febrero de 2007)Ética ambiental. 2004. Internet. Disponible en: http://www.biotech.bioetica.org/clase7-13.htm
- Anónimo. (12 de febrero de 2011). Medio Ambiente. México: Organización de consumidores y usuarios, 2002 Disponible en: http://www.ocu.org/map/src/31871.htm
- Elsom, Derek (1990). La contaminación atmosférica. Ediciones Cátedra SA. ISBN 84-376-0943-7.
- López Ruiz, José Luis (2002). El mar: contaminación, características químicas y eutrofización. Miragueno SA Ediciones. ISBN 84-7813-246-5.
jueves, 23 de febrero de 2012
REFLEXIÓN DE LA COMUNICACIÓN
¿CÓMO LOGRAR TRANSMITIR SENTIMIENTOS EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA?

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA, SI LA REDACCIÓN NO ES CLARA?
- La confusión de lector.
- No se podrá entender lo que nos quiere decir.
- Se perderá el interés por la lectura.
- Habrá un mal aprendizaje.
¿QUÉ ESTRATEGIAS PUEDES PONER EN PRÁCTICA PARA ASEGURAR QUE TUS ESCRITOS LOGREN UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA?
- Una buena estructuración del texto.
- Que sea de un tema de interés.
- Que sea entendible, o sea coherente.
- Escribir correctamente, sin faltas de ortografía.
martes, 21 de febrero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)