martes, 6 de marzo de 2012

CONTAMINACIÓN

BOSQUEJO - CONTAMINACIÓN




1.-CONTAMINACIÓN
2.- TIPOS DE CONTAMINACIÓN
2.7.- Contaminación acústica
3.-DEGRADABILIDAD
3.1.- Contaminantes no degradables
3.2.- Contaminantes de degradación lenta o persistente
3.3.- Contaminantes biodegradables
4.- CONSECUENCIAS Y EFECTOS  DE LA CONTAMINACIÓN
4.1.- Agujero en la Capa de Ozono
4.2.- Lluvia Ácida
4.3.- Calentamiento Global
4.4.- En el Hombre
4.5.- En los Ecosistemas
4.5.3.- El Esmog
4.6.- Acidificación de los océanos
5.- Combate contra la contaminación
5.1.- Control de la Contaminación
5.2.- Desarrollo Sostenible
5.3.4.- Contaminación
5.3.7.- Paisaje
5.4.- Practicas Para reducir la Contaminación
5.4.1.1.-  Reciclaje
5.4.1.2.- Reutilización
5.4.1.3.-Reducir
5.4.2.-Mitigación
5.4.2.2.- Mitigación Medioambiental
5.4.2.- Prevención
6.- Legislación internacional para el control de la contaminación
6.1.- Protocolo de Kioto
6.2.- Protocolo de Montreal
6.3.- Convención de Estocolmo
6.4-Convenio LRTAP
6.5.- Convención OSPAR



CONCLUSIÓN

LA CONTAMINACIÓN ES UN PROBLEMA MUNDIAL QUE DIARIO SE VIVE Y  PARA QUE NO LLEGE A SUCEDER LO QUE PASA EN LAS PELICULAS OSEA QUE DE LA FICCIÓN LLEGE A REALIDAD HAY QUE HACER CONCIENCIA, Y TOMAR ENCUENTA  DE LO QUE ESTA PASANDO ALREDEDOR DEL MUNDO POR LA CONTAMINACIÓN Y PÓNERNOS A PENSAR SI ESTE ES EL MUNDO QUE QUEREMOS NO SOLO PARA NUESTROS HIJOS SINO TAMBIEN PARA NOSOTROS MISMOS.



BIBLIOGRAFÍA
  • Anónimo. (12 de febrero de 2011). Contaminación por plomo. México: Organización de consumidores y usuarios, 2003.
  • Elsom, Derek (1990). La contaminación atmosférica. Ediciones Cátedra SA. ISBN 84-376-0943-7. 
  • López Ruiz, José Luis (2002). El mar: contaminación, características químicas y eutrofización. Miragueno SA Ediciones. ISBN 84-7813-246-5.