![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJupMy7i1ebAOFsEGodjUtIr9LBk3jIyX6Qv9grlVihv03SsrNSqatDdfBASafp0QdcjyUBaaP5Scx8kk1FSNHvzKRzWpsS5F7ZCWhKDa3BktQgy5WA2em7JmcAa8Ru8xvOaf4a4VbdPc/s320/manifestasion.jpg)
Tiempo atrás las personas utilizaban métodos como manifestacion para poder ser escuchados por la autoridad correspondiente por alguna inconformidad que tenían , el problema surgía cuando las personas manifestadas eran reprimidas por la misma autoridad con métodos muy agresivos que atentaban contra sus derechos . Otro problema que surgía que cuando la dependencia o la instancia aceptaba escuchar sus peticiones, quejas y así llegar a un buen acuerdo pedían que solamente pudieran entrar una comisión de personas integradas por los mismos manifestantes, lo que sucedía es que solamente un grupo de personas era escuchada y no todos podrían expresar sus inquietudes y opiniones.
Actualmente con la ayuda de las redes sociales casi todas las personas que tienen una cuenta pueden opinar e informarse acerca de cualquier acontecimiento, inquietud o duda que puedan tener, ya sea dentro su comunidad local, país o fuera de este. Esta es una de las formas de expresión más popular y rápida actualmente.
La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. el derecho a la informasión será garantizado por el estado.Con respecto al articulo 6º, sea cual sea la forma en la que nos expresemos siempre hay que acerlo de manera responsable y correcta como lo dice la ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario